domingo, 1 de junio de 2008

PENSANDO EN LA WEB 2.0

En el transcurso de esta sesión de la Diplomatura en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO), he tenido que leer una serie de textos sobre las críticas a la Web 2.0 y, dicha lectura me llevó a una reflexión que deseo compartir con Uds.


Parto de las siguientes aseveraciones. Si "La Web es un experimento social masivo" (Lev Grossman, en la revista Time del 13-12-2006) e "Internet no es un medio sino un ecosistema" (Joel de Rosnay, 200.6) debiéramos pensar que, por un lado, estamos siendo protagonistas de una experiencia inédita cuya repercusión en la cultura y en la sociedad son aun desconocidas y, por el otro, se podría suponer que si Internet es realmente un ecosistema tendería, - con el correr del tiempo- a lograr un equilibrio.



Sin embargo, no necesariamente ni todo lo masivo es "bueno" ni todo sistema se equilibra... Además, en la masividad a la que alude L. Grossman, ¿qué actores sociales intervienen? ¿Para qué y por qué lo hacen? El ecosistema, ¿será capaz de lograr autoequilibrarse?...



Simplificando un poco la cuestión podríamos pensar en las ventajas y desventajas que implica esta masividad en el medio del que hablamos.



1.- Facilitación en el acceso y en la publicación de multiplicidad de contenidos, conceptos e ideas, es decir; democratización de la cultura. Así planteado, ¿quién podría oponerse a ello? Sin embargo,¿es verdaderamente factible? ¿Quiénes serían los actores sociales que harían sus aportes? ¿Para qué actores lo harían? ¿Podemos afirmar que todos quienes tendrían acceso a dichos contenidos, conceptos e ideas son verdaderos "lectores digitales"? " (...), se requiere de una alfabetización digital profunda (es decir; nuevamente acceder, administrar, integrar, evaluar y crear información), para no resultar confundidos en un entorno de gran escasez de atención. (...)Aunque se cuenta con grandes posibilidades de comunicación, se vive, se piensa y se escribe en formato beta, un tipo de pensamiento de corto alcance que dificulta distinguir entre conocimiento y ruido. MÁS INFORMACIÓN CON MENOS RIGOR ES IGUAL A MAYOR CONFUSIÓN. En tal sentido, LA PRINCIPAL DESTREZA QUE LA EDUCACIÓN EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS DEBE ENTREGAR A LOS INDIVIDUOS, ES LA CAPACIDAD DE FILTRAR CONTENIDOS, ANTE UN PANORAMA DE EXTREMA REDUNDANCIA INFORMACIONAL." (A. Piscitelli en el prólogo de "Inteligencia Colectiva o Medios Fast Food") ¿De qué modo se podría garantizar, sin perder la democracia, la no repercusión de los bullshit?


2.- Posibilidad de dar a conocer la opinión de diversos actores sociales, con lo cual no sería solamente la historia oficial la única historia conocida... Sin embargo, aunque valoro esa posibilidad, me pregunto: En el mundo en que vivimos y teniendo en consideración que las publicaciones se pueden hacer desde el más absoluto anonimato, ¿es realmente posible? Se puede debatir, contraponer ideas, etc con quien no es identificable y, por ende, no se hace responsable de lo que dice...¿pero qué pasa con los otros? ¿Cómo pueden incidir en los internautas poco avezados? Esta posibilidad, ¿no podría ser el origen de "arrastrar" a una masa de internautas crédulos y poco avezados? ¿No ocurre a ctualmente que "porque está en Internet, es cierto o verdadero? Además, en el mundo ¿en realidad todos tenemos acceso a Internet en forma cotidiana?... Creo que esto da mucho para pensar y debatir.


3.- Interacción y realización de trabajos colaborativos más allá de las distancias geográficas, las dificultades idiomáticas, las diferencias horarias, etc... Pero...¿quiénes colaboran y quiénes empantanan el trabajo con charlatanería sin fundamento? ¿Esto no obstaculiza el trabajo? No lo sé..., creo que, al menos lo retarda y provoca el gasto de energía innecesaria... Para pensarlo...


4.- Ensanchamiento de la brecha cultural y social acorde al nivel de alfabetización digital( en tendiendo por alfabetización digital no el "manejo de una P.C. y algo de Internet; sino de acceder, filtrar, administrar, integrar, editar contenidos, etc . En un futuro cercano, ¿quiénes tendrán acceso a trabajos mejor remunerados? ¿quiénes pueden capacitarse y ser alfabetos digitales? ¿En todo el mundo ocurre lo mismo? Pienso que no, por lo cual deduzco que, por ahora, la realidad indicaría que la alfabetización digital profunda de algunos, el simple manejo de la P.C y del acceso a cuentas de Internet en otros que terminarína realizando inconscientemente trabajos no remunerados y el analfabetismo digital de muchos, ensancharía notablemente la brecha ya existente...


Podríamos seguir buscando y sin duda hallaríamos mil desventajas. Pero de algo no cabe duda alguna, la propia historia de la Humanidad debiera enseñarnos algo: NINGUNA TECNOLOGÍA PER SE ES BUENA O MALA, SOMOS LOS HOMBRES QUIENES AL UTILIZARLAS LAS EMPLEAMOS PARA EL BIEN O NO...


Entonces, he aquí el verdaero desafío de esta generación y, particularmente de padres y docentes:¿Seremos capaces de educar personas alfabetizados digitalmente en forma profunda y de esa manera contribuir a la democratización, a cerrar brechas, acercar ideas y opiniones, favorecer el intercambio y respetar al otro? Pienso que muchos estamos anónimamente luchando para eso... Tal vez de modo erróneo pero estamos intentanto cambiar el curso de la historia. Quizás sea "naif", pero pienso que de no ser así no estaría escribiendo esto, no te hallarías leyendo estas reflexiones, no estaríamos estudiando, pensando, discutiendo...


¿No lo crees? Me gustaría conocer tu opinión y, tal vez seguir pensando juntos.


Graciela

1 comentario:

Patricia C. Olea dijo...

Hola Graciela!
Qué buenas tus reflexiones!
En cuanto al trabajo colaborativo, si bien como vos decís que puede ser un obstáculo si los participantes escriben sin fundamento, sería bueno pensar en alguna estrategia para salvar esto, por ejemplo yo lo veo viable pero pienso en grupos de trabajo estables (alumnos o docentes) y que han acordado pautas de trabajo previamente. ¿no?
Coincido en esto de que todo esto aumenta la brecha social existente, pero... tiene que ser sólo nuestra preocupación o también de los gobernantes que tenemos?
Nos seguimos leyendo.
Patricia